El Cerro del Tepalcate: Eduardo Pareyón Moreno
Dublin Core
Título
El Cerro del Tepalcate: Eduardo Pareyón Moreno
            Materia
Descripción
El denominador común durante el periodo Preclásico o Formativo en el Altiplano Central fue la vida sedentaria en aldeas reducidas de arquitectura homogénea, que con el crecimiento de la población se transformaron en importantes estructuras de función cívico-religiosa. La definición y estudio de esta etapa se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX con dos propósitos básicos: la reconstrucción de la vida de la gente y el ordenamiento de esa vida en su desarrollo histórico.
Uno de los estudios más relevantes de este periodo es el que se llevó a cabo en el sitio arqueológico del Cerro del Tepalcate, ubicado en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México. El trabajo de campo se realizó en los anos 1948 y 1949, y una de sus características más notables fue la exploración de elementos arquitectónicos, principalmente de la plataforma A.
En esta obra el lector descubrirá los antecedentes de tipo arqueológico e histórico del área, la identificación de los materiales cerámicos en general y de los objetos asociados a los doce entierros encontrados en la plataforma A, que se describen por medio de un croquis y fotografías. Se incluye también una discusión sobre la economía del sitio y sobre la agricultura, la caza, la pesca, la recolección, las artesanías y el comercio. Todo ello, con base en un amplio cuerpo documental establecido por Eduardo Pareyón para que otros especialistas puedan llegar a sus propias conclusiones.
            Uno de los estudios más relevantes de este periodo es el que se llevó a cabo en el sitio arqueológico del Cerro del Tepalcate, ubicado en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México. El trabajo de campo se realizó en los anos 1948 y 1949, y una de sus características más notables fue la exploración de elementos arquitectónicos, principalmente de la plataforma A.
En esta obra el lector descubrirá los antecedentes de tipo arqueológico e histórico del área, la identificación de los materiales cerámicos en general y de los objetos asociados a los doce entierros encontrados en la plataforma A, que se describen por medio de un croquis y fotografías. Se incluye también una discusión sobre la economía del sitio y sobre la agricultura, la caza, la pesca, la recolección, las artesanías y el comercio. Todo ello, con base en un amplio cuerpo documental establecido por Eduardo Pareyón para que otros especialistas puedan llegar a sus propias conclusiones.
Fuente
Fecha
2013
            Derechos
© Instituto Nacional de Antropología e Historia
                    Este libro se comparte gracias a una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 International
            Formato
PDF
                    289 páginas
            Idioma
Español
            Tipo
Libro electrónico de Acceso Abierto
            Identificador
ISBN 978-607-484-428-3
            Colección
Citación
García Moll, Roberto (compilador), “El Cerro del Tepalcate: Eduardo Pareyón Moreno,” Biblioteca Digital Juan Comas, consulta 3 de noviembre de 2025, http://bdjc.iia.unam.mx/items/show/395.

¿Te agradó este libro?, deja tu comentario