¡La tierra no se vende! Las tierras y los territorios de los pueblos indígenas en México

Título

¡La tierra no se vende! Las tierras y los territorios de los pueblos indígenas en México

Materia

Antropología jurídica
Bienes comunes
Derechos humanos
Pueblos indígenas–México

Descripción

El signo de la nueva colonización es el despojo y, para lograrlo, el Estado y las empresas privadas cuentan con instrumentos legales y políticos que les proporcionan las leyes e instituciones que ellos mismos han diseñado. En defensa de sus derechos, los pueblos indígenas echan mano de todos los instrumentos a su alcance, incluidas las leyes. Para lograr su propósito es importante tener presente que el derecho es un instrumento al cual hay que conocer para manejarlo de la mejor manera posible, si no, no funciona y no se obtienen los resultados que se buscan con su uso. Para lograrlo es necesario sistematizar las normas que lo integran, mostrando sus alcances y limitaciones, de tal manera que se sepa qué se puede lograr con ellas y qué no. Ese es el objetivo de este trabajo.

Autor

López Bárcenas, Francisco

Editor

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A.C.
Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales A.C.
Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C.
Centro Intradisciplinar para la Investigación de la Recreación, A.C.

Fecha

2017

Derechos

Formato

PDF
183 páginas

Idioma

Español

Tipo

Libro electrónico de Acceso Abierto

Identificador

ISBN 978-607-96849-2-1

Archivos

0342.pdf

Citación

López Bárcenas, Francisco, “¡La tierra no se vende! Las tierras y los territorios de los pueblos indígenas en México,” Biblioteca digital Juan Comas, consulta 23 de marzo de 2023, http://bdjc.iia.unam.mx/items/show/342.