Navegar por los elementos (60 total)

0222.pdf
Este libro parte de la idea de que la imagen de la selva Lacandona y los indios lacandones —arraigada desde el siglo XX en nuestra imaginación colectiva— proviene de la proliferación de fotografías que sobre esa región se realizaron en la…

0055.pdf
A partir de las relaciones que el textil establece con el resto del todo social, esta investigación apunta a explicar una percepción del mundo según los tarahumara o ralámuli. Una cada vez menor cantidad de mujeres y, en ocasiones, también…

0340.pdf
La obra constituye una crónica dedicada a narrar el diálogo que la autora entabló, desde el año 2002 hasta la redacción final, con rarámuri o tarahumaras de distintas regiones de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, México. El corazón del…

0195.pdf
En esta etnografía se estudian las expresiones sonoro-musicales que los huaves del municipio de San Mateo del Mar, Oaxaca (México), realizan al celebrar su calendario ceremonial. Músicas, toques de campanas, matracas y cornetas, ruidos de…

0237.pdf
El presente volumen da cuenta de diversos estudios sobre los pueblos y las culturas indígenas del país y de sus relaciones con los sectores no indígenas de la sociedad mexicana, todos ellos a partir del lente de la antropología jurídica.…

0297.pdf
Las investigaciones incluidas en este libro, además de proporcionar una panorámica de los intereses de las nuevas generaciones de estudiosos sobre nuestras sociedades, nos remiten a la necesidad de aunar diversas disciplinas sociales, como la…

0439.pdf
El propósito de este libro es mostrar la dinámica y la contradictoria complejidad de las relaciones sociales tejidas entre los jornaleros agrícolas indígenas choles y tseltales de Chiapas y las agroempresas del noroeste de México. Se reseñan…

0135.pdf
Después de la reforma electoral estatal oaxaqueña de 1995, cuando el 72% de los municipios votó por el sistema de usos y costumbres, se demostró que esta modalidad se encontraba plenamente vigente. Fue así­ como Teresa Valdivia Dounce se…

0329.pdf
El arte indígena forma parte de las actividades religiosas, ceremoniales, sociales, productivas, familiares y comunitarias, sin embargo de manera frecuente, son menospreciados por la sociedad mestiza que no lo ve y que cuando lo hace se acerca para…

Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-json, omeka-xml, rss2