La presente obra se desplaza entre dos movimientos paralelos: 1) aporta una reflexión sobre la juventud rural e indígena migrante (mayahablantes yucatecos) y 2) devela sutiles complicidades que conjuntan, de forma dialógica, repertorios de…
Métodos digitales, analítica cultural, tecnopolítica, etnografía, digital e inteligencia artificial son solo algunas de las tendencias que conforman el panorama de la renovación metodológica en los enfoques sociales y las humanidades. A partir…
Sin licencia o con ella, la radio comunitaria se ha impuesto en la realidad latinoamericana. Para comunidades rurales, indígenas y urbanas, este medio ha sido la única posibilidad de dar visibilidad a las contradicciones, injusticias y diferencias…
¿El capitalismo genera prosperidad y bienestar en un ambiente de libertad, como señalan sus defensores? ¿O es un sistema injusto en el que los trabajadores son explotados en beneficio de una minoría propietaria del capital, como afirman sus…
La discusión acerca de las luchas contra el extractivismo en América Latina suele abordarse atendiendo a sus formas organizativas y a las estrategias políticas de sus movimientos. Sin pasar por alto esta perspectiva, la presente obra intenta…
El Día de Muertos es una fecha tradicional en el calendario de festividades mexicanas; año con año, desde la época prehispánica a la fecha y con las transformaciones que los tiempos van imponiendo inevitablemente a las antiguas costumbres,…
Esta obra constituye un esfuerzo colectivo que plasma una poderosa conversación entre antropólogas de varias instituciones, regiones y generaciones. A través de 20 capítulos se abordan desde los modelos epistemológicos surgidos en los años 80,…
Desde la cosmovisión ancestral hasta los contextos actuales de los debates políticos y sociales sobre el maíz nativo, esta compilación de textos reunida por la Red sobre Maíz, Alimentación, Tecnología y Cultura (Rematec) sustenta por qué es…
Este libro pretende ser una guía didáctica que acerque al estudiantado de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades al conocimiento, uso y reflexión sobre la investigación cualitativa, específicamente a partir de tres…
A diferencia de la mayoría de encuestas que indagan sólo la lectura en papel, la presente obra da cuenta de estudios sobre los nuevos modos de leer —en computadoras, tabletas y teléfonos móviles— junto a los cambios de las bibliotecas, la…